Casa bioclimática en la Sierra de Madrid
Esta casa bioclimática se encuentra en un entorno privilegiado, a las afueras del Escorial, junto al bosque de la Herrería. La solución elegida para el proyecto aprovecha al máximo las cualidades paisajísticas de la parcela, su orientación y las vistas lejanas.
Beneficiándose de la orientación y la forma del solar, se define la planta con una geometría sencilla, un rectángulo de 35 x 5 metros, cuyo lado más largo queda orientado en la dirección NE-SO. Esta dirección permite abrir la vivienda hacia el sureste y cerrarla hacia el noroeste.
Con esta decisión conseguimos:
Que la casa funcione como una barrera hacia la calle de acceso, ubicada al noroeste de la parcela, otorgando una mayor intimidad al jardín.
Abrir la vivienda hacia el sureste para beneficiarnos de un óptimo soleamiento y la relación con el jardín y las vistas.
Cerrar la casa hacia el noroeste para protegernos del frío invernal procedente de la sierra de Guadarrama y del ruido y las miradas indiscretas de la calle de acceso.
Una crujía poco profunda que nos regala una adecuada ventilación e iluminación naturales.
Proyecto realizado en colaboración con Francesco Monaco.


“Desde el primer contacto, para definir y desarrollar el proyecto, hasta su exitosa conclusión, Mínima, en todo momento, mantuvo un control exhaustivo de su ejecución, gestionando favorablemente todos los imprevistos que surgieron. Se responsabilizaron 100% del desarrollo del proyecto, aconsejando, apoyando y sugiriendo actuaciones innovadoras y eficaces.
Hemos vivido en diferentes ciudades / casas y en nuestra experiencia la casa que nos regaló Mínima gana el primer premio! ”
La vivienda se desarrolla en dos plantas. Todo el programa común se desarrolla en planta baja: una secuencia de espacios concatenados separados por particiones móviles, cuyo orden está determinado por una relación lógica entre usos. Esta zona pública de la casa se abre a un espacio exterior protegido por un porche y por una pérgola prevista para cubrirse de vegetación y filtrar el asoleo estival.
Limitar la demanda energética ha sido objetivo prioritario del proyecto:
Una limitación ligada a un adecuado aislamiento de los diferentes paramentos, a la utilización de sistemas energéticos pasivos y a la adecuada calificación de los cerramientos en función de su orientación.
El proyecto se ha desarrollado de acuerdo a criterios enfocados a conseguir una arquitectura sostenible aplicando las siguientes acciones:
optimización bioclimática y constructiva,
utilización de sistemas pasivos en fachada y cubierta,
aprovechamiento de la energía solar,
recogida y reutilización del agua de lluvia,
y optimización de los procesos de construcción y mantenimiento.
Sabemos que este es un gran paso para ti y que supone una importante inversión de material, tiempo y energía.